Entender la naturaleza del riesgo

Vivir con el Riesgo:

Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres.

 

El riesgo de desastres forma parte de la vida diaria. Por tal razón, para emprender actividades destinadas a reducir el riesgo de desastres es preciso tener conocimiento del riesgo. Centrar la atención en la gestión del riesgo y no tan sólo en los sucesos catastróficos, indica una predisposición a ocuparse de las amenazas de que pueden ser objeto los bienes sociales y materiales, antes de perderlos.

 Ante determinadas posibilidades de experimentar pérdidas o daños, el estudio de las experiencias anteriores en materia de desastres, así como las enseñanzas obtenidas de ellas ayudan a definir las características comunes de los riesgos a que están expuestos personas, actividades y lugares.

 El conocimiento del riesgo se relaciona con la capacidad de determinar lo que podría suceder en el futuro, dentro de una gama de alternativas entre las cuales se puede elegir. La adopción de políticas y medidas adecuadas y exitosas para reducir los desastres exige evaluar los riesgos a partir del análisis de las vulnerabilidades y de las amenazas.

 En este capítulo se examinarán los siguientes aspectos:

  • la naturaleza del riesgo, con especial referencia a las vinculaciones entre amenazas y vulnerabilidad;
  • las nuevas tendencias que están surgiendo en los patrones de amenaza y vulnerabilidad y los efectos de los

desastres; y

  • el análisis y evaluación del riesgo, con ejemplos prácticos de aplicación de estas metodologías

 

 El grado de conocimiento del riesgo depende en gran medida de la cantidad y calidad de la información disponible y de las distintas maneras en que las personas perciben el riesgo. La gente es más vulnerable cuando no tiene conciencia de las amenazas que ponen en peligro su vida y sus bienes. La percepción del riesgo varía según la sensibilidad de cada persona, comunidad o gobierno. Tener conocimiento de las amenazas y de la vulnerabilidad, así como el disponer de información precisa y oportuna al respecto puede influir en esta percepción.

 

 Formulación del riesgo

Riesgo= Amenaza x Vulnerabilidad

 

Esta expresión del riesgo consta de dos elementos fundamentales, a saber: la existencia de un evento, fenómeno o actividad humana potencialmente dañinos –la amenaza– y el grado de susceptibilidad de los elementos expuestos al riesgo –la vulnerabilidad.

 El impacto adverso –el desastre– dependerá de las características, probabilidad e intensidad de la amenaza, así como de la susceptibilidad de los elementos expuestos a ella de acuerdo con las condiciones naturales, sociales, económicas y ambientales imperantes.

 El reconocimiento de que la vulnerabilidad es un elemento clave en la formulación del riesgo se ha visto acompañado de un interés creciente por vincular las capacidades de las personas para hacer frente a los efectos de las amenazas. Esto permite formarse una idea de la medida en que esa capacidad puede reducir el alcance de las amenazas y el grado de vulnerabilidad.

 Los aspectos sociales están estrechamente vinculados con el proceso de toma de decisiones para enfrentar el riesgo de desastres, debido a que abarcan toda una gama de percepciones del riesgo y sus causas subyacentes.

 Una mirada más detenida de la naturaleza de las amenazas y de los conceptos de vulnerabilidad y capacidad permiten comprender mejor los retos que plantea la reducción del riesgo de desastres.

 

Entender la Naturaleza de las Amenazas

Para poder conocer la naturaleza de las amenazas naturales es preciso ocuparse de casi todos los fenómenos físicos que se producen en el planeta. Empezando por los movimientos lentos en el manto terrestre –las células convectivas que provocan el desplazamiento de los continentes y la formación de los fondos marinos–, que son los puntos de partida y los más destacados. Estos movimientos levantan montañas y moldean el paisaje. Además, dan origen a volcanes y desencadenan terremotos que pueden tener consecuencias catastróficas.

 Al igual que los demás grandes movimientos invisibles que se producen en la atmósfera –los ciclos del carbono, del agua y del nitrógeno– los volcanes y los terremotos, junto con los adelantos tecnológicos, proveen el basamento geológico de naciones poderosas, de industrias productivas y de grandes ciudades. Naturalmente, también tienen el potencial para destruirlas.

 Si bien es cierto que la mayoría de las amenazas naturales no se pueden evitar, lo contrario sucede con los desastres. Tratando de comprender y anticiparse a futuras amenazas mediante el estudio del pasado y monitoreo de las situaciones que se producen en el presente, las comunidades o las autoridades pueden minimizar el riesgo de desastres.

 El grado de prudencia de un pueblo y los valores de una sociedad permitirán que una comunidad sea capaz de aprender de las experiencias de otros en vez de sufrir consecuencias propias. Se sabe mucho acerca de la naturaleza y consecuencias de las distintas amenazas, sobre su frecuencia esperada, magnitud y posibles alcances, pero en cambio se conocen muy poco las enseñanzas que pueden obtenerse de ellas.

 Las amenazas son dinámicas y sus posibles impactos son muy variados. Debido a los cambios que se han producido en el medio ambiente, muchos países y organizaciones regionales deben adquirir mayores conocimientos acerca de las características de las amenazas.

Existe una amplia gama de amenazas geofísicas, meteorológicas, hidrológicas, ambientales, tecnológicas, biológicas e incluso sociopolíticas que, ya sea por sí solas o mediante complejas formas de interacción, pueden poner en peligro la vida de las personas y el desarrollo sostenible. Si se considera su origen, las amenazas pueden clasificarse en las causadas por fenómenos naturales y las que obedecen a causas tecnológicas/antropogénicas. El aumento de la degradación del medio ambiente va también a afectar intensidad, frecuencia e impacto de las amenazas.

 No obstante que las amenazas de origen natural pueden clasificarse en tres amplias categorías –hidrometeorológicas, geológicas y biológicas–, varían notablemente el alcance geográfico y naturaleza de sus impactos.

 Por ejemplo, aunque se reconoce que los incendios forestales son una amenaza de origen natural, a menudo se los califica de amenazas ambientales. Para poder distinguir entre los diferentes tipos de amenazas, algunas instituciones han preparado catálogos de amenazas.

 La compleja relación que existe entre las distintas amenazas dificulta su clasificación. ¿En qué momento un deslizamiento de tierra, que generalmente se considera una amenaza geológica, se transforma en una avalancha de lodo, que a menudo se conoce como amenaza hidrológica?, de ahí el término amenaza hidrogeológica.

 Por otra parte, las amenazas primarias a menudo generan amenazas colaterales o secundarias.  En muchos casos, las segundas entrañan un peligro mayor que las primeras para las comunidades. Los ciclones y otro tipo de tormentas tropicales pueden dar lugar a otras amenazas, en especial marejadas, crecidas repentinas y avalanchas. Con frecuencia, las inundaciones costeras o fluviales conexas son las que provocan consecuencias más graves.

 Asimismo, los daños relacionados con los terremotos a menudo se deben a deslizamientos, incendios, maremotos o inundaciones.

 

 Casi todas las comunidades –sean urbanas o rurales– son vulnerables a las amenazas. Las más comunes son las hidrometeorológicas, siendo las inundaciones las que afectan a dos tercios de la población afectada a amenazas de origen natural.

 Sin embargo, algunas regiones son más propensas que otras a ciertos tipos de amenazas.

Las amenazas que con mayor frecuencia provocan desastres en Asia, el Pacífico, Europa y América del Norte, son las inundaciones y las tormentas de viento. En África se registran principalmente sequías y epidemias, mientras que el Pacífico y el Caribe son más vulnerables a los efectos de los ciclones tropicales.

Los países andinos y centroamericanos se ven afectados con mayor intensidad por los fenómenos ocasionados por El Niño, inundaciones, erupciones volcánicas o por terremotos. Incluso dentro de una región determinada, como en el caso del Pacífico, la frecuencia e intensidad de algunas amenazas varían de un país a otro.

 Asimismo, los diferentes grupos sociales también son más o menos vulnerables a ciertos tipos de amenazas. Si bien es cierto que la población pobre es la más directamente afectada por todo tipo de desastres, éstos influyen de manera diferente en mujeres, hombres, personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos o de edad diferente y en las que tienen distintas aptitudes físicas o cognitivas.

 

  

 

Entender la naturaleza de la vulnerabilidad y de la capacidad.

 

El riesgo se arraiga en condiciones de vulnerabilidad física, social, económica y ambiental que es necesario evaluar y administrar de forma continua. El objetivo primordial es minimizar la exposición a las amenazas mediante el desarrollo de capacidades individuales, institucionales y de la sociedad, que permitan enfrentar las pérdidas o daños.

 En los últimos 30 años han evolucionado mucho los conocimientos relacionados con la susceptibilidad de las personas a las amenazas. Los primeros en utilizar el concepto de vulnerabilidad fueron los ingenieros, al proponer diseños para la construcción que guardaran relación con el grado de resiliencia a las fuerzas físicas que ejercen los movimientos del suelo, los vientos y el agua.

 En las décadas de los ochenta y noventa hubo un interés creciente por conocer larelación entre desastres y desarrollo.

 Originalmente, los estudios se centraron en el análisis del impacto de los desastres en el desarrollo, pero desde entonces su alcance se ha ampliado hasta abarcar los efectos que tiene el desarrollo en el monto de los daños ocasionados por los desastres. Surgió así un nuevo campo de preocupaciones, las socioeconómicas y ambientales, como parte del concepto de vulnerabilidad.

 Asimismo, se reconoce el rol participativo que desempeña la comunidad y, en general, la capacidad de las personas para afrontar los desastres como factores claves que explican el riesgo de desastres. El vínculo creativo entre las condiciones de vida adversas en que se desenvuelven las personas y las cualidades que poseen, que a menudo se pasan por alto, subrayan la importancia de los aspectos socioeconómicos del riesgo.

 Sin embargo, continúa siendo un desafío determinar las fortalezas y capacidades existentes en el plano local que pueden reducir el riesgo ante las amenazas. La importancia de poner de manifiesto capacidades, que en épocas en que no hay desastres permanecen ocultas, se transforma en una tarea decisiva para reducir el riesgo de desastres. La noción de capacidades se aplica a todos los niveles de la sociedad y de las organizaciones sociales; ellas comprenden una amplia gama de aspectos sociales, económicos y ecológicos.

 La vulnerabilidad es un reflejo de las condiciones físicas, sociales, económicas y ambientales, tanto individuales como colectivas. Éstas se están configurando permanentemente por las actitudes, conductas e influencias culturales, socioeconómicas y políticas de que son objeto las personas, familias, comunidades y países.

 Puesto que se rige por la actividad humana, la vulnerabilidad no puede considerarse independientemente de las actividades que se llevan a cabo en pro del desarrollo. Por ese motivo, la vulnerabilidad desempeña un papel decisivo en todos los aspectos relacionados con el desarrollo sostenible.

 

Los factores físicos

 Tradicionalmente, este concepto tiene una connotación material, él proviene de las corrientes de ordenamiento territorial, de la ingeniería y la arquitectura. Aunque el alcance de los aspectos físicos de la vulnerabilidad se amplía en forma permanente, éstos todavía se relacionan principalmente consideraciones y susceptibilidades con respecto a ubicación y al entorno construido.

Puede describirse como “exposición”, o “estar donde las papas queman”, o “estar en el lugar equivocado en el momento equivocado”. La vulnerabilidad física puede determinarse por aspectos tales como la densidad de la población, lo apartado que se encuentra un asentamiento, el lugar, diseño y materiales que se utilizan para construir la infraestructura vital y las viviendas.

 

Los factores sociales

 La vulnerabilidad social guarda relación con el grado de bienestar de las personas, las comunidades y la sociedad. Comprende aspectos vinculados con el grado de alfabetización y educación; las condiciones de paz y seguridad; el acceso a los derechos humanos fundamentales; los sistemas de buena gobernabilidad y equidad social, los valores tradicionales de carácter positivo, las costumbres y convicciones ideológicas y los sistemas de organización colectiva en general.

 Algunos grupos son más vulnerables que otros. Por lo general, las personas menos privilegiadas por razones de clase o estructura de castas, las minorías étnicas, los muy jóvenes o muy ancianos y otros segmentos desfavorecidos o marginados de la población, están expuestos a mayor riesgo. También deben tenerse presentes las cuestiones de género, en especial el papel de la mujer. En muchas sociedades, las mujeres son las principales responsables de la vida en el hogar y de proporcionar albergue y otras necesidades básicas. En consecuencia, tienen mayores probabilidades de que su carga sea más pesada o de ser más vulnerables en los momentos de crisis.

  La salud pública, que se relaciona con el bienestar físico, mental y sicológico de las personas, es un aspecto fundamental de la vulnerabilidad social. Los discapacitados -que suman cientos de millones en todo el mundo- son especialmente vulnerables, puesto que en situaciones de desastre cuesta mucho evacuarlos y preocuparse de ellos. Entre las distintas condiciones de vulnerabilidad, cabe citar la predisposición a contraer infecciones, la exposición innecesaria a enfermedades contagiosas y la falta de mecanismos de defensa. Algunas características materiales, como la falta de infraestructura básica, en especial de agua potable y saneamiento, así como los servicios y suministros de salud inadecuados, también son indicadores de mayor vulnerabilidad de las comunidades.

 Los sistemas tradicionales de conocimiento y algunos aspectos culturales tales como las creencias indígenas, tradiciones y capacidad de enfrentar, son un rasgo importante que determina la percepción del riesgo. Creencias muy arraigadas, basadas en un destino predeterminado o que plantean una visión fatalista de los desastres, pueden reflejar un sentido de la vulnerabilidad de carácter religioso o ideológicamente heredado y construir un serio obstáculo para aceptar una cultura de prevención y protección.

 La vulnerabilidad social también se vincula con otros factores de orientación política, como son las relaciones sociales de poder. Las instituciones y estructuras de gobernabilidad también influyen de manera importante en el grado de vulnerabilidad social. La cohesión social y el sistema normativo aumentan la capacidad de superación, mientras que la inseguridad social acrecienta la vulnerabilidad.

 

Los factores económicos

 El grado de vulnerabilidad depende mucho de la situación económica de las personas, comunidades y países. La población pobre, grupo que en la mayoría de regiones está formado por una excesiva proporción de mujeres y ancianos, generalmente son mucho más vulnerables que los segmentos más acomodados de la sociedad. Esto se relaciona con el hecho de que al producirse un desastre lo más probable es que sus pérdidas sean proporcionalmente mayores y, al mismo tiempo, que su capacidad de recuperarse sea más limitada.

 La vulnerabilidad económica también incluye la magnitud de reservas económicas individuales, comunitarias y nacionales, el grado de endeudamiento y el acceso a créditos, préstamos y seguros. Las economías menos diversificadas generalmente son más vulnerables. Asimismo, las personas están expuestas a mayor riesgo cuando su acceso a la infraestructura socioeconómica esencial y básica, que incluye las redes de comunicación, servicios de utilidad pública y suministros, transporte, agua potable, alcantarillado y serviciosde salud, es inadecuado.

 

Los factores ambientales

 Entre los aspectos fundamentales de la vulnerabilidad ambiental cabe mencionar el grado de agotamiento de los recursos naturales y su estado de degradación. Del mismo modo, la falta de resiliencia de los sistemas ecológicos y la exposición a contaminantes tóxicos y peligrosos son factores importantes que contribuyen a la vulnerabilidad ambiental. Cuando disminuye el acceso a aire limpio, agua potable y saneamiento, y cuando las formas de gestión de los desechos son inadecuadas, particularmente en medios densamente poblados y urbanos, puede aumentar la vulnerabilidad. El aumento sostenido de la vulnerabilidad ambiental, por ejemplo, en condiciones de merma de la biodiversidad, degradación del suelo o de creciente escasez de agua, puede fácilmente poner en peligro la seguridad alimentaria de personas cuya subsistencia depende de productos agrícolas, bosques y pastizales y del medio marino. Asimismo, vivir en un medio ambiente contaminado implica exponer la salud a mayores riesgos.

 A medida que aumenta la escasez de recursos naturales, se van limitando las alternativas de que disponen las comunidades, disminuyendo sus aptitudes para desarrollar soluciones a fin de enfrentar situaciones de riesgo, así como la resiliencia local frente a amenazas o su capacidad de recuperarse de un desastre. Los factores ambientales pueden aumentar aun más la vulnerabilidad con el tiempo, puesto que van creando nuevos e indeseables patrones de discordia social, privaciones económicas que, eventualmente, provocarán la migración obligada de comunidades completas

 

Fuente: http://www.eird.org/vivir-con-el-riesgo/capitulos/ch2-section1.pdf, capitulo 2 sección 1 del informe: Vivir con el riesgos informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres Versión 2004.

Índice del artículo completo:

Vivir con el Riesgo
Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres
Versión 2004

 

Capítulo 1 Vivir con el riesgo – énfasis en la reducción del riesgo de desastres
     
  1.1 Alcance del estudio: qué significa reducir el riesgo de desastres
    Los desastres de origen natural inciden en la agenda
    El conocimiento de los valores de la reducción del riesgo heredado de sociedades pasadas
    El giro hacia una estrategia de reducción de desastres
    El Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (1990-1999)
    La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
    La reducción del riesgo de desastres: una responsabilidad compartida
    El significado de la expresión “reducción del riesgo de desastres ”
    Definición de algunos términos fundamentales
     
  1.2 Contexto y marco de la política de reducción del riesgo de desastres: el desarrollo sostenible
    El contexto político
    El desarrollo sostenible
    Consideraciones regionales que vinculan la reducción de desastres con el desarrollo sostenible
     
     
Capítulo 2 Conocimiento y evaluación del riesgo
     
  2.1 Entender la naturaleza del riesgo
    Entender la naturaleza de las amenazas.
    Entender la naturaleza de la vulnerabilidad y de la capacidad
     
  2.2 Nuevas tendencias en materia de amenazas, patrones de vulnerabilidad e impacto de los desastres
    Tendencias del impacto de desastres
    Las tendencias en materia de amenazas
    Evolución y tendencias de la vulnerabilidad física
    Las tendencias de la vulnerabilidad socioeconómica
     
  2.3 Evaluación del riesgo
    La evaluación de amenazas
    La cartografía de las amenazas, toma de conciencia y políticas públicas
    Evaluación de la vulnerabilidad y la capacidad
    Evaluación de la vulnerabilidad socioeconómica
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
Capítulo 3 Política y compromiso: fundamento de la reducción del riesgo de desastres
     
  3.1 Marcos institucionales de los países: política, legislación y desarrollo organizacional
    Introducción a las estructuras institucionales para la reducción de desastres
    Marco de políticas existentes
    Procesos nacionales de planificación con responsabilidades multisectoriales
    Planes para la reducción del riesgo vinculados con responsabilidades, políticas y prácticas específicas
    Algunas limitaciones importantes en los marcos institucionales y de políticas
    Medios para superar las limitaciones
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
  3.2 Autoridades locales
    La importancia de la reducción del riesgo de desastres a nivel local
    La importancia creciente de la reducción del riesgo de desastres en las zonas locales
    Oportunidades para proteger las zonas y entornos locales
    La variedad de experiencias
    Apoyo a las iniciativas de las autoridades locales para la reducción del riesgo de desastres
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
  3.3 Coooperación, interacción y experiencia regionales
    Las Américas
    África
    Asia
    Pequeños Estados Insulares en Dsesarrollo del Pacífico
    Europa
    Desafíos y prioridades para el futuro.
     
  3.4 Acción comunitaria
    Papel fundamental de la acción comunitaria
    Líderes comunitarios y las relaciones entre ellos
    Desarrollo de la capacidad comunitaria
    Actividades de las organizaciones no gubernamentales y del voluntariado
    Desarrollo de la confianza en el esfuerzo propio a escala local: compartiendo recursos, estableciendo asociaciones
    Dinámicas de la colaboración local
    Mecanismos comunitarios tradicionales para enfrentar las amenazas
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
Capítulo 4 Cómo saber más: desarrollar el conocimiento y compartir la información
     
  4.1 Gestión de la información y difusión de las experiencias
    Problemas actuales de la gestión de información
    Aspectos internacionales de la gestión de información sobre el riesgo de desastres
    El intercambio electrónico de experiencias de alcance mundial
    Iniciativas regionales
    Programas nacionales de información
    La información técnica y las amenazas
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
  4.2 Formación de redes y asociaciones
    Creación de vínculos para reducir el riesgo: asociaciones y redes generales
    La utilización de redes para prestar apoyo a las asociaciones comunitarias
    Coordinación y colaboración transversal
    El sector comercial y los intereses de las asociaciones
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
  4.3 La educación y la capacitación
    La función esencial de la educación y la capacitación
    Centros de capacitación en la gestión de riesgos de desastres
    Programas académicos y educativos
    La capacidad profesional y la enseñanza de destreza
    La creación de capacidades
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
  4.4 La investigación
    Tendencias actuales y evolución de los intereses en las investigaciones sobre desastres y reducciónd el riesgo
    Redes técnicas y de investigación
    Enfoques estratégicos para la investigación sobre la reducción de desastres
    Compromisos nacionales para fomentar las investigaciones sobre desastres
    Instituciones especializadas en la investigación de amenazas y reducción del riesgo de desastres
    Beneficios de la investigación para la acción
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
  4.5 La concientización pública
    La concientización pública como elemento primordial para la reducción del riesgo
    Iniciativas nacionales para la concientización pública
    Las actividades especiales y las acciones principales
    El papel de los medios de comunicación
    La experiencia comunitaria local promueve la concientización pública
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
Capítulo 5 Una selección de aplicaciones para la reducción de desastres
     
  5.1 La Gestión ambiental
    Los vínculos existentes entre la gestión ambiental y la reducción de desastres
    La legislación ambiental
    Las políticas y la planificación ambiental
    La estructura institucionales y organizativas
    Las evaluaciones del impacto ambiental
    Los informes sobre el estado del medio ambiente
    La econimía ecológica y ambiental
    Los Códigos y normas ambientales
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
  5.2 La planificación del uso de la tierra
    La importancia de la planificación del uso de la tierra y las dificultades que plantea
    Un equilibrio frágil y la medición de los beneficios
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
  5.3 La construcción de estructuras seguras y la protección de los servicios esenciales
    Un ambiente construido más seguro
    Aplicación de medidas estructurales para que las construcciones resistan los desastres
    Los códigos, políticas y procedimientos
    Aumento de la resistencia de las construcciones carentes de diseño técnico adecuado
    El desarrollo de metodologías apropiadas
    Protección de las instalaciones esenciales
    El papel de la ingeniería y la capacidades técnica en la protección de las instalaciones esenciales
    Aspectos múltiples de la protección de infraestructura urbana y otros factores en juego
    La protección de los sistemas de salud
    La protección de las instalaciones educativas
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
  5.4 Los mecanismos financieros y economicos
    La asistencia internacional
    Los bancos de desarrollo que promueven la reducción de desastres
    Apoyo del Fondo Monetario Internacional a la balanza de pagos
    Financiamiento nacional para la reducción del riesgo de desastres
    Los fondos sociales
    Los programas de obras públicas
    Los instrumentos de mercado para la gestión del riesgo
    Mecanismos alternativos de transferencia del riesgo: bonos para catástrofes y desastres
derivados del clima
    El microfinanciamiento
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
  5.5 Los sistemas de alerta temprana
    Concepciones actuales sobre alerta temprana
    La responsabilidad política de promover estrategias integrales de alertas temprana
    La dimensión humana dentro de la alerta temprana
    El apoyo internacional y regional
    Identificación técnica y monitoreo de las amenazas
    Las necesidades de comunicación
    La respuesta a las alertas
    Desafíos y prioridades para el futuro
     
Capítulo 6 Desafíos futuros: Una visión común frente a la reducción de los riesgos de desastres
 
Lista de acrónimos
 
Índice por tema
 
Anexos de “Vivir con el riesgo” : Informe mundial sobre las iniciativas para la reducción de desastres. Volumen 2
  Anexo 1: Terminología: Términos principales relativos a la reducción del riesgo de desastres
  Anexo 2: Directorio de organizaciones internacionales, regionales y nacionales especializadas
  Anexo 3: El sistema de las Naciones Unidas: una reseña de las actividades tendientes a la reducción del riesgo de desastre
  Anexo 4: Selección de agendas internacionales para el desarrollo y compromisos relevantes para la reducción de los riesgos de desastre
  Anexo 5: Extractos del Plan de Implementación de Johannesburgo (Jpol) de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible
  Anexo 6: Bibliografía